El embalse que quedó en el lecho del río Futaleufú (en Argentina) hoy se llama Amutui Quimei, término en mapudungún que significa “belleza perdida”.
Con el fin de relatar en forma directa los efectos del electromagnetismo de alta tensión en una comunidad, desde esta semana se encuentra en la Región de Aysén Jorge Rocha, vocero del Movimiento No a las Torres de la localidad argentina Aldea Escolar y Trevelín que desde fines de los 70 sufre los efectos del tendido eléctrico de la represa General San Martín, en el lecho del río Futaleufú (en Argentina), construida para suplir las necesidades de la planta reductora de aluminio Aluar instalada en Puerto Madryn. Hoy el embalse se denomina Amutui Quimei, palabra mapudungún que significa “belleza perdida”.
“Mi visita se debe a que en Aldea Escolar tenemos el ejemplo de lo que ocurre después de la construcción de una represa, con todos los impactos colaterales en un solo lugar y con toda la cadena de efectos una vez finalizada” expresó el dirigente, quien ha realizado un largo trabajo tendiente a sensibilizar a las autoridades de su país respecto de este tema, ya que se ha comprobado en estudios internacionales y locales que vivir cerca de torres de alta tensión tiene consecuencias nocivas para la salud humana.
En la exposición abordará los impactos de la construcción de una represa, en el ambiente y en la salud humana, como por ejemplo el efecto sicológico que ha tenido para la gente vivir bajo el tendido eléctrico “e incluso lo caro que nosotros pagamos la energía siendo que somos proveedores de energía barata para el extranjero”.
Las exposiciones continuarán el jueves en Coyhaique, a partir de las 19:00 horas en Horn 47-B, en el auditorio de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, que ha coordinado la primera etapa de su visita.
La visita de Jorge Rocha se concretó en el marco de diversas actividades que se están desarrollando para informar a nivel regional sobre con los impactos de las represas (y las obras asociadas) en las comunidades, con testimonios de pobladores de Ralco, Alto Bío Bío, Los Ángeles (donde falleció gente producto de inundaciones aguas abajo de la presa Pangue) y Aldea Escolar, entre otras localidades que conviven con este tipo de megainfraestructuras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario