Como esta nota de prensa esta redactada por la misma empresa que pretende construir su embalse en el Rio Cuervo, NO señala que a pesar de ser dueños de los terrenos y de los derechos de agua, se encuentran ubicados en una falla geologica extremadamente delicada ya que por estar situada a 20 km del apicentro del ultimo terremoto en la zona, que le significo el rechazo de su EIA anterior, el riesgo de colapso es enorme.
Tampoco señalaran que tambien se encuentra ubicada sobre una morrena que en caso de colapso, el agua desembocaría directamente sobre Puerto Aysén y la totalidad de sus habitantes.
Obviamente no explicitan que lo que llaman dialogos ciudadanos han sido basados a punta de eventos donde se han dedicado a pasar peliculas de forma gratuita, en el unico cine de la ciudad. O que se encuentran financiando a quien se acerque con alguna peticion de dinero, evitando de esta forma el explicar a la comunidad los reales impactos que su proyecto pueda ocasionar.
En Puerto Aysen la gente sabe y tiene mucho mas certeza de cuales son las peliculas que ha traido Energia Austral, o cómo acceder a recursos económicos por parte de la empresa; que tener claro de lo que significa o en que consite el proyecto que se quiere instalar sobre sus cabezas
a continuancion la redaccion de esta empresa que se llena la boca hablando de RSE...
(Energía Austral) Energía Austral informó el ingresó el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Central Cuervo al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), en la Comisión Nacional de Medio Ambiente de la región de Aysén.
La construcción de central Cuervo generará un máximo de 1.650 empleos directos, de los cuales al menos 320 en promedio corresponderían a contratación de mano de obra local. La obra considera una inversión estimada en US$ 733 millones y tendrá una capacidad instalada de 640 MW. El nuevo proyecto Central Cuervo estará emplazado en terrenos de entera propiedad de Energía Austral y la empresa cuenta con todos los derechos de agua necesarios para su desarrollo.
Previo al ingreso al SEIA y durante dos años, Energía Austral ha desarrollado un proceso de diálogo formal con las comunidades locales. Las inquietudes y consideraciones recogidas durante este período han sido incorporadas al diseño del proyecto para buscar su adecuada integración a la realidad local. “En línea con nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con la Región de Aysén, para el diseño del nuevo proyecto Central Cuervo, Energía Austral ha trabajado con rigurosidad para lograr un proyecto que responda a las características medioambientales, geográficas y sociales propias de Aysén y que además sea congruente con la estrategia de desarrollo regional”, dijo Alberto Quiñones, gerente general de Energía Austral.
“La presentación de este estudio es un paso relevante en el desarrollo del proyecto, pero aún queda un largo camino por recorrer. Su construcción está sujeta a la obtención de los permisos ambientales y sectoriales pertinentes, así como a las aprobaciones de Xstrata y elfinanciamiento”, precisó Quiñones.
Para la elaboración de este nuevo EIA se desarrollaron diversos estudios técnicos, ambientales y sociales. Los criterios ambientales del Estudio consideran la Guías del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), estándares internacionales y la legislación nacional vigente.
”Confiamos en que estamos proponiendo un buen proyecto para la Región. El estudio que hoy sometemos a evaluación de las autoridades regionales fue objeto de cinco auditorías independientes, tendientes a asegurar su calidad y rigurosidad técnica y estamos tranquilos con el trabajo realizado”, puntualizó Quiñones.
Empleo e Inversión
La central hidroeléctrica Cuervo involucra una inversión estimada en US$ 733 millones. De acuerdo al plan de trabajo de la empresa, se espera que su construcción comience hacia el año 2012 y se extienda por 56 meses. Durante este período se prevé una generación de más de 1.600 empleos directos en el peak de la construcción. En promedio, la contratación de mano de obra local podría llegar a unos 320 empleos en forma directa y 180 de manera indirecta.
“Sabemos lo importante que es la generación de nuevos empleos en la Región y estamos buscando hacer un aporte en este sentido. Por tercer año hemos desarrollado un programa de capacitación para la comunidad en conjunto con Inacap, con miras a que las personas de Aysén adquieran competencias que les permitan trabajar con el proyecto en el futuro.
Durante este año el programa está orientado especialmente a personas sin empleo”, explicó Quiñones.En 2010 la empresa espera generar unos 560 puestos de trabajo en labores relacionadas con obras de infraestructura vial (mejoramiento de puentes y caminos) y estudios en terreno (sondajes y estudios ambientales, entre otros).
Diálogo con la comunidad
En línea con su visión de desarrollo sostenible, Energía Austral inició un proceso de diálogo con las comunidades locales en 2007. Desde entonces, la empresa ha sostenido más de 100 reuniones con organizaciones sociales de distinta índole, informando de manera directa a unas 3000 personas acerca de las características del proyecto y sus avances.
“Lo importante de este proceso es que nos ha permitido conocer a las comunidades vecinas, entender sus preocupaciones e incorporarlas al diseño del proyecto”, enfatiza Alberto Quiñones.
Como resultado del proceso de diálogo, en 2008 la empresa puso en marcha un programa de involucramiento social corporativo focalizado en las áreas de Educación / Capacitación, Arte y Cultura, Fortalecimiento Comunitario y Emprendimiento, el cual lleva a cabo en conjunto con organizaciones sociales, organismos comunales, agrupaciones gremiales y entidades académicas, entre otros.
Igualmente, y en línea con la visión regional de desarrollo, donde uno de los ejes principales es el turismo, Central Cuervo considera la conformación de un Área Silvestre Protegida Privada en el entorno del nuevo lago, y la implementación de un parque con acceso al público, abriendo así un nuevo polo de turismo de naturaleza para la Región a insertarse en elcircuito turístico regional.
Cuervo es la primera de las tres centrales que comprende el complejo hidroeléctrico Energía Austral, que generará en conjunto unos 1.100 MW. El proyecto constituye una nueva fuente de energía limpia para el país que mejora la independencia de insumos externos.
Fuente / Energía Austral
No hay comentarios.:
Publicar un comentario