Puerto Aysén.- Los 32 proyectos que resultaron ganadores de los Fondos Concursables Educativos 2009 impulsado por Energía Austral recibieron el certificado de adjudicación en una ceremonia que se desarrolló en la tarde del martes en la Casa de la Cultura de Puerto Aysén. Los certificados fueron recibidos por los directores de los establecimientos educacionales que elaboraron y presentaron los proyectos seleccionados.
Con la recepción del certificado, se inicia el proceso de implementación de los proyectos en los respectivos establecimientos, los que en total suman diez, entre escuelas y liceos municipalizados, y colegios subvencionados. Del total de iniciativas, 19 corresponden a enseñanza media y 13 a básica, abarcando diversas temáticas, especialmente actividades culturales y de educación ambiental y científica.
“Postulamos con cinco proyectos tratando de abarcar todos los niveles de educación, y todos resultaron seleccionados”, comentó Gianella Pollarolo, directora de la Escuela Aysén, agregando que “nuestra idea es involucrar el medio ambiente desde pequeños por eso elaboramos un proyecto dirigido a los párvulos, y otros para conocer las áreas silvestre protegidas de la región en coordinación con la Conaf, reciclar papeles y reutilizar las aguas lluvia”.
Durante la ceremonia, la alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez, valoró los Fondos Concursables Educativos emprendido por Energía Austral en el marco de su política de responsabilidad social. “En la tarea de la educación todos los esfuerzos son importantes para fomentar una educación integral de nuestros estudiantes, y me parece que este programa es un valioso aporte en tal sentido”, comentó.
En tanto el Superintendente de Relaciones Comunitarias de Energía Austral, Alejandro Bórquez, felicitó a los establecimientos ganadores por su activa participación en el programa. “Esta es la primera versión de nuestros fondos concursables educativos y tuvo una excelente convocatoria, lo cual ratifica el sentido de la iniciativa, que es aportar al desarrollo sustentable de la comuna a través de la educación”, subrayó el ejecutivo. Agradeció además la colaboración del Departamento de Educación Muncipal de Aysén, entidad que participó en el comité evaluador de los proyectos.
Escuelas y proyectos adjudicados
Los establecimientos beneficiarios son las escuelas básicas Aysén, Almirante Simpson, Litoral Austral y Escuela Diferencial "El Despertar"; los liceos Politécnico y Raúl Broussain Campino, y los colegios Kalem, Sagrada Familia, Sinaí y Santa Teresa de Los Andes.
En su representación, el director del Colegio Kalem, Carlos Pérez, manifestó frente a los presentes el entusiasmo que hay al interior del equipo docente y estudiantes respecto al proyecto que podrán ejecutar a través de este programa. “Estamos muy felices con esta iniciativa, junto con los profesores y estudiantes hemos hecho una bolsa ecológica para que los niños y sus familias reemplacen las bolsas plásticas cuando vayan a comprar”, comentó el director, indicando que con ello esperan contribuir a generar una mayor conciencia ambiental.
Otros proyectos apuntan a actividades culturales, como es el caso del curso 4° B del Liceo Raúl Broussain Campino que presentó una propuesta para realizar un festival de la voz. La presidenta del curso, Ana Rivera, indicó que tenían esta idea desde hace bastante tiempo y que cuando se enteraron del programa de Energía Austral decidieron organizarse para diseñar, presupuestar y presentar su proyecto. “No sabíamos dónde obtener los recursos, así que estamos contentos de poder realizar el festival, que es para solistas de séptimo a cuarto medio”, comentó la estudiante.
Estos fondos concursables se enmarcan dentro del programa de responsabilidad social de Energía Austral, y corresponden al primer y único llamado realizado este año para la línea de educación, en complemento a las dos versiones de la misma iniciativa enfocadas a impulsar proyectos de desarrollo comunitario.
Con la recepción del certificado, se inicia el proceso de implementación de los proyectos en los respectivos establecimientos, los que en total suman diez, entre escuelas y liceos municipalizados, y colegios subvencionados. Del total de iniciativas, 19 corresponden a enseñanza media y 13 a básica, abarcando diversas temáticas, especialmente actividades culturales y de educación ambiental y científica.
“Postulamos con cinco proyectos tratando de abarcar todos los niveles de educación, y todos resultaron seleccionados”, comentó Gianella Pollarolo, directora de la Escuela Aysén, agregando que “nuestra idea es involucrar el medio ambiente desde pequeños por eso elaboramos un proyecto dirigido a los párvulos, y otros para conocer las áreas silvestre protegidas de la región en coordinación con la Conaf, reciclar papeles y reutilizar las aguas lluvia”.
Durante la ceremonia, la alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez, valoró los Fondos Concursables Educativos emprendido por Energía Austral en el marco de su política de responsabilidad social. “En la tarea de la educación todos los esfuerzos son importantes para fomentar una educación integral de nuestros estudiantes, y me parece que este programa es un valioso aporte en tal sentido”, comentó.
En tanto el Superintendente de Relaciones Comunitarias de Energía Austral, Alejandro Bórquez, felicitó a los establecimientos ganadores por su activa participación en el programa. “Esta es la primera versión de nuestros fondos concursables educativos y tuvo una excelente convocatoria, lo cual ratifica el sentido de la iniciativa, que es aportar al desarrollo sustentable de la comuna a través de la educación”, subrayó el ejecutivo. Agradeció además la colaboración del Departamento de Educación Muncipal de Aysén, entidad que participó en el comité evaluador de los proyectos.
Escuelas y proyectos adjudicados
Los establecimientos beneficiarios son las escuelas básicas Aysén, Almirante Simpson, Litoral Austral y Escuela Diferencial "El Despertar"; los liceos Politécnico y Raúl Broussain Campino, y los colegios Kalem, Sagrada Familia, Sinaí y Santa Teresa de Los Andes.
En su representación, el director del Colegio Kalem, Carlos Pérez, manifestó frente a los presentes el entusiasmo que hay al interior del equipo docente y estudiantes respecto al proyecto que podrán ejecutar a través de este programa. “Estamos muy felices con esta iniciativa, junto con los profesores y estudiantes hemos hecho una bolsa ecológica para que los niños y sus familias reemplacen las bolsas plásticas cuando vayan a comprar”, comentó el director, indicando que con ello esperan contribuir a generar una mayor conciencia ambiental.
Otros proyectos apuntan a actividades culturales, como es el caso del curso 4° B del Liceo Raúl Broussain Campino que presentó una propuesta para realizar un festival de la voz. La presidenta del curso, Ana Rivera, indicó que tenían esta idea desde hace bastante tiempo y que cuando se enteraron del programa de Energía Austral decidieron organizarse para diseñar, presupuestar y presentar su proyecto. “No sabíamos dónde obtener los recursos, así que estamos contentos de poder realizar el festival, que es para solistas de séptimo a cuarto medio”, comentó la estudiante.
Estos fondos concursables se enmarcan dentro del programa de responsabilidad social de Energía Austral, y corresponden al primer y único llamado realizado este año para la línea de educación, en complemento a las dos versiones de la misma iniciativa enfocadas a impulsar proyectos de desarrollo comunitario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario