Fuente: Universidad Técnica Santa María
En la ocasión, Daniel Fernández pudo interactuar con los estudiantes conociendo sus inquietudes y aclarando sus dudas frente al polémico proyecto.

Refiriéndose puntualmente a las líneas de transmisión necesarias para distribuir la energía, el representante de HidroAysén aclaró que “todo proyecto de generación energética, ya sea solar, eólica, hidroeléctrica o térmica necesita una línea de distribución, por lo que sería mejor desarrollar una que tenga la capacidad de trasladar toda esta energía, en vez de que cada proyecto contemple la propia, ya que con esto sin duda tendríamos un impacto mucho más importante al medioambiente”.

Cabe señalar que esta iniciativa fue desarrollada íntegramente por estudiantes a través del CEPLAC, con el fin de informarse, conocer las diversas opiniones sobre el tema y generar una postura clara frente al proyecto hidroeléctrico.
“Me parece fantástico que se den este tipo de instancias de interacción con los estudiantes, especialmente en este caso donde hubo preguntas muy difíciles y técnicas, notándose el interés y la necesidad de información sobre el proyecto. Creo que es súper necesario que los universitarios, aparte de estudiar, conozcan aplicaciones reales del mundo real referente a proyectos altamente complejos”, comentó el Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén.

Cabe señalar que el próximo jueves 23 de junio será el turno del Coordinador de Patagonia sin Represas, Luís Mariano Rendón, quién expondrá en el auditorio central del Campus Santiago San Joaquín de la USM sobre este tema desde el punto de vista de los opositores a su implementación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario