
"Se está creando una obligación de compra de grandes generadoras a otras más pequeñas, del tipo ERNC; por lo tanto, es un mercado apto para hacer un registro de transacciones", dice Christopher Bosler, gerente general de la bolsa. El segundo trimestre del año es la fecha propuesta para tener un sistema habilitado.
Actualmente la bolsa, junto con un equipo de expertos eléctricos, se encuentra trabajando en un catastro de los grandes generadores y de aquellos ERNC que existen en el mercado.
"A base de este catastro queremos generar transacciones bajo un sistema electrónico de remates, que permita hacer estas transacciones y además registrar vía contrato público las transacciones que se han hecho, para que los grandes generadores puedan mostrar a la autoridad que han cumplido con parte de la cuota que tienen que tener", detalla el gerente de la Bolsa de Productos. Este mercado, estima, podría llegar a tener un volumen cercano a US$ 1.000 millones en diez años.
Además, el sistema de transacción controlará la cantidad de energía ERNC comercializada para generar una especie de mercado de atributos verdes en que se comercializarían certificados ERNC. Éstos, detalla Bosler, podrían interesarles a las compañías que quieran disminuir su huella de carbono.
Hoy, la bolsa está realizando un catastro de los grandes generadores y de los ERNC que existen en el mercado.
Fuente: El Mercurio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario