DIPUTADOS REALIZAN VISITA INSPECTIVA A AYSÉN POR PROYECTOS DE REPRESAS EN LA PATAGONIA

Diputados integrantes de la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara Baja realizaron la semana recién pasada una visita inspectiva a la Undécima región, específicamente a las zonas de los ríos Baker y Pascua, que serían inundados y afectados por la posible construcción de cinco represas del proyecto HidroAysén, propiedad de Endesa y Colbún.
El viaje se realizó luego de que el Consejo de Defensa de la Patagonia expusiera en días previos ante la comisión en el Congreso Nacional sobre las implicancias de la iniciativa y sus devastadoras consecuencias para los ecosistemas de la región, además de los impactos negativos en el turismo y sus efectos en la monopolización del mercado eléctrico. Este proyecto se suma a las tres represas que Energía Austral (de Xstrata Copper) pretende materializar en los ríos Cuervo, Blanco y Cóndor en la misma región.
Los representantes de la Cámara, Roberto Sepúlveda (RN) y Guido Girardi Briere (PPD), se reunieron en Coyhaique con representantes de la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida y de la campaña Patagonia sin Represas, ocasión en la que escucharon los argumentos por los cuales estas organizaciones se oponen a HidroAysén en particular, pero también a Energía Austral. Posteriormente se entrevistaron con el obispo Luis Infanti de la Mora, autor de la Carta Pastoral “Danos hoy el Agua de Cada Día, presentada en agosto del año pasado, y quien ha manifestado su rechazo a dichos proyectos hidroeléctricos.
Los parlamentarios realizaron además un sobrevuelo por las zonas en las que se busca construir las represas Baker 1 y Baker 2, actividad a la cual fueron invitados por el gerente general de HidroAysén, Hernán Salazar.
El presidente de la comisión, Roberto Sepúlveda, anunció en la ocasión que harán seguimiento al conflicto generado por las represas que Endesa y Colbún quieren construir en la zona, junto a la línea de transmisión asociada a cargo de Transelec. Para ello, como órgano colegiado, enviarán una treintena de oficios para asegurarse de que los organismos públicos competentes reciban la información apropiada en el marco de la Ley, para que se vele realmente por el derecho ciudadano a vivir en un medioambiente libre de contaminación. Asimismo informó que esperan regresar a la región con más diputados para que se enteren de primera fuente de la situación que se vive en Aysén.
VISITA A LA ZONA SUR DE LA REGIÓN
El recorrido de los diputados incluyó la localidad de Cochrane, donde se realizó una reunión ampliada en la Casa de la Cultura convocada por la Agrupación Defensores del Espíritu de la Patagonia. En dicha actividad los pobladores denunciaron la falta de información respecto del proyecto y sus impactos. Asimismo destacaron que no manejan antecedentes sobre cómo se realizaría una eventual relocalización de las comunidades, de construirse las represas.
En el sector Los Ñadis se entrevistaron con dirigentes y socios de la junta de vecinos La Esperanza, territorio directamente amenazado al encontrarse dentro del área de inundación de las represas.
En tanto en la localidad de Cerro Castillo, en un encuentro convocado por la Agrupación Herederos de la Patagonia, un tema relevante fue la situación de los derechos de agua, ya que familias que han vivido por años en esos lugares no pueden acceder legalmente al recurso disponible físicamente en la Cuenca del Baker porque éste le pertenece en forma mayoritaria a empresas eléctricas. En este sentido los parlamentarios reconocieron que la monopolización de la cuenca tiene consecuencias profundas en las comunidades aledañas a los ríos.
Existe un consenso en que el Estado debe tener un mayor control sobre los recursos hídricos de manera de tener un acceso más equitativo y justo al vital elemento. También se interiorizaron sobre el mal uso de la Ley Minera que ha hecho la empresa con el fin de proteger su proyecto e inversión, aspecto sobre el cual se oficiará a los organismos correspondientes.
Para el diputado Guido Girardi los temas de mayor preocupación expresados por la comunidad fueron las posibles inundaciones provocadas por las represas, la fuerte alteración que sufriría el paisaje a causa de las líneas de transmisión y también el impacto que se ocasionaría al Parque Nacional Laguna San Rafael. “Uno de los inconvenientes mayores es justamente la línea de transmisión asociada para este proyecto que involucra a 9 regiones con miles de torres que afectarían severamente el potencial turístico de la zona y del país”, puntualizó el parlamentario.
Los congresales se comprometieron a traspasar a las organizaciones con las que se reunieron el resultado de los oficios que enviarán, destacando en forma especial que era ésta la primera vez que una instancia parlamentaria actúa proactivamente, antes de una resolución de calificación ambiental.
También sobrevolaron las zonas en las que se pretenden construir las represas Baker 1 y Baker 2, actividad a la cual fueron invitados por HidroAysén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario