Juan Carlos Tonko, del pueblo Kawésqar: “La resistencia de mi pueblo es un constante batallar, vencer y morir a la vez”

FUENTE: RadiodelMar

En diciembre de 2009 la Comunidad Kawesqar de Puerto Edén (Patagonia chilena) fue nombrada Tesoro Humano Vivo. Esta iniciativa es un programa de la UNESCO implementado en Chile por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Se otorga a personas y comunidades portadoras de tradición o que cultiven expresiones culturales y que estén en peligro de desaparecer.


En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (9 de agosto) la UNESCO entrevistó a Juan Carlos Tonko, dirigente del pueblo indígena Kawésqar quien relata la lucha que este pueblo originario da cada día para preservar sus costumbres y su lengua en los canales patagónicos del extremo sur de Chile.


Los kawésqar, o "nómades del mar",  son uno de los  nueve  pueblos originarios de Chile ¿cuáles son  sus  particularidades?
La particularidad es que somos un pueblo cazador, recolector nómade, que se desplaza por el mar. Somos un pueblo que no cree en dioses y utilizamos todos los recursos existentes en el entorno como alimento. Como pueblo nómade los kawésqar vivíamos en una gran extensión de territorio donde realizábamos actividades de caza, recolección y educación de las nuevas generaciones.
Ha sido reelegido cuatro veces como dirigente de su comunidad ¿Por qué? ¿cuáles son sus  metas como  líder kawésqar?
La reelección en el cargo tiene que ver por la calidad de la persona, sinceridad, objetividad y disponibilidad para resolver los problemas, tanto individuales como de la comunidad. Por otro lado, es importante tener ambos conocimientos, de la cultura kawésqar, idioma, costumbres, tradiciones, cosmovisión, etc. y el conocimiento occidental para enfrentar, discutir y resolver temas relevantes que van en beneficio de la organización.
La meta más importante hoy es tener una gran cantidad de individuos kawésqar con conocimientos para que en forma individual o colectiva exijan sus derechos. Lo segundo, es devolver el uso, manejo y administración de los territorios ancestrales kawésqar, los cuales han sido reivindicados en los últimos años, aplicando y utilizando los derechos indígenas nacionales e internacionales.
Dos días en barco y 14 horas en bus son necesarios para llegar desde Puerto Edén a Santiago de Chile  ¿cómo hay que  entender este dato?
Hay que entenderlo desde la perspectiva de que esta nación indígena está muy alejada de las grandes urbes, lo que es una limitante para sus dirigentes, para conversar o discutir temas relativos al derecho indígena en estos lugares. Para lograr los objetivos, los dirigentes debemos hacer grandes sacrificios, porque si esto no se hace, estaríamos cavando nuestra propia tumba. Estos esfuerzos tienen grandes alegrías pero también mucha tristeza, pero ese es el mundo donde tenemos que estar y de esas grandes tristezas sacamos también  grandes fortalezas para continuar con la frente en alto y lograr nuestro objetivo.
Hace unos años se decía que solo había siete personas en la zona de Puerto Edén que  hablaban la lengua de los kawésqar. Uno de ellos es usted. ¿Cómo aprendió y qué  esfuerzos se están haciendo para no perder la lengua?
Yo aprendí hablando y conociendo la cultura de mi pueblo, con mi gente, cuando no existía prohibición de nada y la libertad y la alegría fluía tranquilamente en la mente y en el espíritu de mi pueblo.
No cabe duda que el progreso y la tecnología ha provocado un rotundo quiebre en las prácticas ancestrales del pueblo kawésqar. Las reglamentaciones y leyes de la sociedad dominante terminaron por subyugar a este pueblo libre de antaño, hoy sedentario y reducido a una localidad, donde ayer fueron amos y señores. Hoy se ven como simples inquilinos.
Nuestra comunidad ha trabajado desde hace mucho para rescatar varios aspectos de nuestra cultura y revitalizarla. Se empezó realizando un rescate idiomático, con apoyo de los gobiernos y se logró desarrollar una gramática y manuales de enseñanza de la lengua kawésqar. Hoy faltan recursos para implementar un curso para enseñar el idioma a jóvenes, niños y adultos que se encuentran en la zona urbana y que están ávidos de adquirir el conocimiento. Estos cursos tienen que ser constantes, para que en un futuro cercano haya más hablantes de nuestro idioma y que perdure en el tiempo.
¿Cuál es la palabra kawésqar que más le gusta y por qué?
Kawésqarwaes, que quiere decir Territorio Kawésqar. Engloba todo, ahí está la fuerza y temple de este pueblo. El territorio es gélido, indomable, con fuertes vientos, grandes olas, enormes glaciares, pero cálido por su gente. Este pueblo supo dominar, conocer y convivir en armonía en este espacio. Tiene que ver mucho con el coraje, la valentía y la resistencia de mi pueblo, que es un constante batallar, vencer y morir a la vez.
En Puerto Edén (región de Magallanes, en la Patagonia chilena) existe una escuela pública ¿Cómo se vive allá la demanda  por el derecho a una  educación pública de calidad?
La demanda de una educación pública en estos apartados lugares hacia el Estado de Chile se expresa en la necesidad de profesores que tengan vocación de enseñar, no profesores que tengan sólo la intención de ganar dinero. Muchos jóvenes de Edén terminan su educación básica y no pueden continuar sus estudios medios, porque la base educacional que recibieron es muy mala y cuando se cambian de escuela esta situación se hace muy notoria. Los mismos alumnos terminan por decepcionarse, ya que sus pares de la ciudad están mucho más adelantados que ellos y la brecha es muy grande.
En enero del 2013 se realizó el Primer Congreso de la Comunidad Indígena Kawésqar en Puerto Edén. Ahí se definieron  principios territoriales  ¿Qué significado tiene este hecho?
Tiene una gran importancia, ya que es la primera declaración y uso de derecho colectivo que se hace. Nunca una comunidad o pueblo indígena canoero nómade había reclamado su territorio y nosotros como Comunidad Indígena Kawésqar de Puerto Edén lo hicimos. Esta declaración está basada en varios estudios científicos que se hicieron junto con la comunidad, donde nosotros señalamos el límite territorial y la importancia que cada sector tenía, desde lo cosmogónico, cultural, mítico, funerario y arqueológico.
_____________________
Fuente: Unesco.org 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario